La persistencia de la memoria

Acabo de bautizar un post ajeno. Y me encanta.

EL TOMAVISTAS DE SANTANDER

cuadro-de-arena-del-sardineroHoy hemos empezado un juego. Pedirle a alguno de nuestros amigos tuiteros y seguidores de El Tomavistas de Santander que titulen una de las imágenes del día de @miguelamiguelez. Hemos empezado con @rubiq. Interpreta la foto como ‘La persistencia de la memoría’. Denle a a cabeza porque esto lleva profundidad.

View original post


rubIQ’s Gema experience in Cinenterate

C.R.A.C., Centro regional Audiovisual de Cantabria

Centro Regional AudioVisual de Cantabria Patrimonio y Promoción AudioVisual Asesoramiento y Documentación AudioVisual · Formación y Orientación AudioVisual Patrimonio y Promoción Audiovisual Patrimonio: Ser un referente Audio-Visual Conservación y protección de largometrajes y cortometrajes que forman parte del patrimonio y la memoria histórica de aficionados y estudiosos del medio cinematográfico. Conservando también material en audio (Música, preferentemente) como referente de una época. En síntesis se trata de tener siempre disponible material Audio-Visual fuera de los caprichos y modas pasajeras de la industria. Conservando y protegiendo títulos en exclusiva o otros que son descatalogados o ignorados por el mercado industrial. Los formatos Visuales están en Video (Beta, VHS, DVD) y de Audio CD y DVD (partiendo de Vinilos) Promoción y Dinamización Promover el Audio-Visual local y Regional a través de la facilitación de medios técnicos y asesoramiento. Dar a conocerla Filmoteca Regionalde Cortos. Calendario de Actividades. ·Estreno nacional del corto Chinarro. ·IIª Muestra Internacional de Cine En Corto ·Ciclos en C. C. Culturales del Valle de Camargo sobre Artes Escénicas (grupos de Teatro), Historia del Baile, Naturaleza y Ecología en Cantabria, Música (Corales). Asesoramiento y Documentación AudioVisual Es un proyecto singular para Asesorar, Documentar, Promover y finalmente realizar el Préstamo de más de 1000 largometrajes, otros tantos cortometrajes así como un fondo Audiovisual dela Asociacióndestinado a todas aquellas personas , asociaciones, colectivos, enseñantes... que lo demanden. Asesoramiento Se responde a consultas planteadas por departamentos de orientación, de enseñanza o de cualquier otro colectivo socio-cultural que solicite información sobre temáticas variadas. Documentación Este proyecto único ha generado 30 apartados temáticos que no tienen que ver con los géneros cinematográficos. Después de solucionar la consulta, documentamos con información detallada tanto del largo como del corto. Finalmente promovemos alternativas de proyección o resolvemos con la gestión de la película. Los Apartados temáticosEstán concebidos como herramientas sociales abarcando las etapas del ser humano: Infancia, Adolescencia, Relaciones Sociales (Tercera Edad) y su etapa adulta en Familia. Promueve los valores actuales e históricos en Femenino, la fusión de culturas en Xenofobia e Intolerancia. Los valores educativos en Educación y Vivencial. La memoria en Historia y Generacional. También dentro del apartado de Música (en cuanto a los diversos hábitos y costumbres en los 50, 60, 70, 80, ...) La defensa y conocimiento del medio en Naturaleza. Las diferentes expresiones en Música, Artes Escénicas, Cine, Adaptaciones Literarias y Exp. Artísticas. Los aspectos más negativos en Belicismo, Drogodependencias, Delincuencia, Psicologia y Sociedad. Así hasta los 30 apartados. Formación y Orientación AudioVisual Cursos Para mostrar cómo se analizan los films. Dando las claves del sistema metódico que llevamos a cabo para analizar y posteriormente engrosar las películas en el correspondiente apartado temático. También formación sobre la cultura cinematográfica, entendida como entretenimiento + formación. Equipo Redactor Para su elaboración se gestó un grupo de trabajo compuesto por personas de diferentes sectores: orientadores escolares, profesores, bibliotecarios, críticos cinematográficos, profesionales del medio cinematográfico... y se confrontaron diferentes fuentes y publicaciones para contrastar un pensamiento plural:·Amelia Marlasca, Psicóloga, Orientadora Escolar. ·Javier Collantes, critico de cine (Onda Cero y diversos medios impresos). ·Francisco del Val, Profesor de Instituto. ·Paco España, critico de cine, Miembro de diversos Jurados de Cine. ·Rodolfo Gómez, enseñante, traductor, coordinador Festival Internacional de Toulouse. ·Carlos e Higinio Sainz, Licenciados en Historia Autores del Documental, “Pasiegos, los valles del silencio”. ·Cruz Marlasca, Bibliotecaria I.E.S. Cantabria. ·José Luis Santos, cortometrajista, crítico de cine. ·Gonzalo Fernández Gándara, director de tiempo libre. Coordinador Fondo AudioVisual Contenidos: ·1000 Largometrajes internacionales. ·Filmoteca Regional de Cortos ·1000 Cortometrajes internacionales ·Sección especial dedicada al Cine Español. ·Sección especial dedicada al cine Británico e Irlandés. ·Fondo de Animación y VideoArte. ·Fondo Especial dedicado a los años 80: Comic, Largometrajes, Cortos, Revistas, Grafismo, TV. ·Producciones propias: Cine y Naturaleza, Historia del Baile, Música y Cine, Comic y Cine, Bienvenidos a España (emigración), B.S.O. y Cine. ·1000 CD de todo el espectro musical. ·Fondo especial de series de TV y Documental.
Centro Regional AudioVisual de Cantabria

C.R.A.C.

Centro Regional Audio Visual de Cantabria

____________________________________________________________________________

Radio finaliza copia

La última semana de Junio el programa semanal de Radio de Cinenterate finalizaba una nueva temporada.

En Septiembre vuelve a las ondas a través de los diferentes emisoras como Radio Camargo o Radio Cantabria además de internet.

Este último programa se llevó a cabo desde las instalaciones que el C.R.A.C. tiene en su sede de la Casa de Cultura de Escobedo.

Fue una jornada marcada por la visita de Nuevos Realizadores.

Entre ellos, Fernando Ruca que, ese mismo fin de semana rodaba su ópera prima en corto.

Una de sus protagonistas es precisamente la contertulia habitual Ylenia Ruiz, actriz que ya tiene varios cortometrajes en su corta trayectoría.

También es novel en esto del cine Laura Crespo, responsable del movimiento musical cántabro MoMuca.

Nos adelantó varias noticias además del Documental merecido que tienen programado con los grupos…

View original post 458 more words

Continue reading

We Came Close To Being Something | Thought Catalog

We Came Close To Being Something | Thought Catalog.

NOV. 28, 2012

I like you. And then the other day you told me you like me too. How natural and normal that sounds. This hardly qualifies as either of those, but it feels nice to pretend.

It started last fall. I saw you through the room and I didn’t think you’d remember me. I like to assume the worst because it’s safer that way. But you did remember. And we talked for a little bit. It was long enough for me to think about you for the rest of the night. And then for days afterwards. I kept my friends close the whole time because I was nervous. But you probably don’t remember that part.

I liked you right away and I made sure not to show it. I noticed myself falling back into a few favorite habits. Don’t tell him. Stay quiet. Hope he notices. Maybe it will work this time. But it didn’t. And so I said something.

Not to you though. I told one friend and then a couple more. We giggled, I “friended” you, and then I let it go. Because we lived in different cities and because it seemed silly and because what was the point. And so I wrote you off.

Except by then it was too late. I had already cleared a little space for you. And when I saw you again, it reminded me of what I already knew. I drove away and I felt satisfied. It felt like enough. Now let it go.

But I didn’t. I held onto your sentences. They were stuck to me and I liked the way that felt.

Time passed and you surprised me. You showed up unexpectedly and it was face to face and it was so nice and I didn’t say no. You left quickly though. And after that I didn’t hear from you again. So I let you go one more time. But something had already begun. And I guess I didn’t let you go at all. I did the opposite. I waited for you instead.

I looked forward to listening. I liked breaking up bits of my thoughts and handing them over. It felt so good to give them away. I hadn’t done that in a while.

I held onto the back and forth. I wanted to because I liked the idea of you and the words we typed and the way we kept it up. I didn’t know all of you but I let trust happen anyways.

But it wasn’t real.

And then when what it really was revealed itself, I couldn’t take it. It was something removed, something lacking so much of the mandatory. We both knew this. We had toyed with the idea for so long it seemed. We tossed it around until it cooled off. It couldn’t sustain itself. And then it didn’t feel so good anymore.

You were there and I was here. We thought there was too much space and then when the space grew, that was that. And so you powered down and shut me off. I wasn’t ready for it. I had grown into what we made but soon I retrained myself. And then I let you go, I thought. I expected nothing and nothing was what came.

But I had to ask you if you meant what you had said.

You said yes, but I couldn’t live off of so little and you admitted that there was not much to base this on anyways. And so when it was ready to fade back into the vapor that these kinds of things are born into, I watched it leave. I stood and I stared and I waited until there was nothing left to let go of anymore. TC Mark


Read more at http://thoughtcatalog.com/2012/we-came-close-to-being-something/#pz8HPALzLBUZYRAX.99 


Maybe In Another Universe….

Continue reading

Chistecitos de psiquiatritas

Un amigo mío, Sauron el Malvado, me ha enviado unos chistes para animarme…

Aquí los dejo, que son muy gracioso:

Doctor, tengo tendencias suicidas. ¿Qué hago? *
En primer lugar, pague la consulta. *
_________________________________    *
Un psicoanalista en el consultorio de otros*
Doctor, recurro al colega para que me aconseje en un caso imposible. *
¿De qué se trata, colega? *
Estoy atendiendo a un argentino  con complejo de inferioridad! *
_________________________________ *
El psiquiatra incentiva al paciente: *
Cuénteme desde el principio… *
Y bien, doctor! Al principio yo creé el cielo y la tierra … *
_________________________________ *
El psiquiatra al paciente: *
Mi amigo, tengo una mala y una buena noticia para Ud. La mala es que tiene fuertes tendencias homosexuales.
* *- Dios mío, doctor! ¿Cuál es la buena noticia? *
La buena es que Ud me resulta muy atractivo.
_________________________________ *
Sabe cómo diferenciar al psiquiatra de su paciente? *
El psiquiatra es aquel que tiene la llave del consultorio *
_________________________________ *
El paciente llega al psiquiatra tímido y cabizbajo: *
Doctor, tengo doble personalidad. *
No se preocupe, mi’jo . Sientese que vamos a conversar los cuatro… *
_________________________________ *
En el consultorio psiquiátrico: *
Paciente: *
Doctor, le voy a contar un secreto: yo soy un gallo! *
El psiquiatra resuelve profundizar la anamnesis: *
¿Y desde cuándo es que cree que es un gallo? *
*Paciente: *
Ah, desde que era un pollito. *
_________________________________ *
¿Saben cuál es la diferencia entre un clínico, un cirujano general, un psiquiatra y un patólogo?*
 *El clínico: Sabe todo y no resuelve nada. *
El cirujano: No sabe nada pero resuelve todo.
El psiquiatra: No sabe nada y no resuelve nada. *
El patólogo: Sabe todo, resuelve todo, pero siempre llega tarde *
________________________________ *
Psiquiatra al paciente borracho: *
Ud va a parar de tomar cerveza durante un año sólo beberá leche. *
¿Otra vez doctor? *
Cómo, Ud ya hizo ese tratamiento? *
Si, durante los primeros meses de mi vida..*

I was in black

Oh dear, what can I do?

I was in black and I was feeling blue,

Tell me, oh what could I do?

I thought of him and so I dressed in black,

And though he’d never come back, I was dressed in black.

Oh dear, what could I do?

I was in black and I was feeling blue,

Tell me, oh what could I do?

 


She came out through the bathroom window

She came out through the bathroom window

Thinking in a silver lining

But now she sucks her thumb and regrets

The things she did not think

Didn’t anybody tell her?

Didn’t anybody see?

Sunday’s on the phone to Monday,

Tuesday’s on the phone to me

She said she’d always been a painter

She painted 5 paints a day

And though she thought they knew the answer

Well they knew but they could not say.

And somebody called the police department

And got herself in trouble

And though she tried her best to help them

She could steal but she could not rob.

Didn’t anybody tell her?

Didn’t anybody see?

Sunday’s on the phone to Monday,

Tuesday’s on the phone to me


I had a ticket to ride and I did not care…

And that is what I did. I did not care about the ticket I had reserved, a ticket my university had paid… Instead of using it I tried to change the date I was suppoused to travel, and I did, in fact I chose an open date. This was not a very intelligent decision. When I did that I did not imagine the consequences. Now I realize that this was not what I was destined to do, or maybe it was? I do not know, you never know. In the end, it was not so bad. But it was the begining of something, of the crisis. I should have been more patient and think twice, but I shouldn’t. So I planned to stay for a month, and then for six months and in the end I stayed for a month more but not on holidays as I planned. And not going out, painting, dancing and sharing great moments with friends. I shared some moments that were great but not the moments I was thinking on and not in the places I would love to.

So if you have a ticket to ride and you do not care the consequences can annoy you, in my case they did.


Yesterday…

Yesterday all my troubles seemed so far away… this is not completely true, but maybe it is a little bit of true in this song about my situation right now. Sometimes you can loose your mind, and sometimes the price you have to pay is more expensive than others. In my case this is true. Please think before you take a decision, otherwise you can be wrong and you can never imagine the consequences, they are always bigger than you expected and reach people you never know they would. But in the end it was no so bad. I was lucky, I am lucky, and the most important think I am happy. I will let you know, but not now, I am tired…


El relato que da nombre al blog…

Te lo dije

– Te lo dije.

– Ya…

– No es por insistir, pero te lo había dicho.

– Vale,…

– En fin, que te lo advertí.

– Ya, ya lo sé; pero no te hice ningún caso…

– Eso es, exactamente, NO HICISTE CASO. ¿Y sabes por qué?

– Pues, ejem, supongo que…

– No, no supongas nada: sé sincera.

– De acuerdo. Veamos… No es que no quisiese hacerte caso, es más, te daba la razón, yo opinaba como tú, era consciente, plenamente, totalmente consciente. Y no soy tonta, ni insegura. Soy muy capaz. Muy racional.

– Y crítica.

– Sí, y crítica. Pero no sé, fue como una ilusión;  un sueño, en realidad. Sí, eso es, como un sueño de esos en que te ves desde fuera, o sea, como que eres tú pero no del todo, lo ves todo desde arriba, y entonces te dices eso no, eso no lo hagas; ¿acaso soy yo el que está ahí abajo? Y sí, eres tú, pero no te escuchas y ves como llevas a cabo acciones sin sentido para ti, cosas que tú no harías. Pero no te preocupa mucho eso, porque como estás fuera de ti, pues no eres tú del todo.

– Me he perdido un poco… ¿No eres tú del todo? ¿Cómo?

– No eres tú porque cuando te observas no reconoces tu conducta. Estás a la vez dentro y fuera de ti y el sujeto que ves ahí, que físicamente eres tú (bueno, no sé si físicamente, es decir, ya sabes que en los sueños no ves con los ojos, pero tú lo sabes y punto) actúa como tú no lo harías. Así que, en definitiva, te da lo mismo.

– Vale, vale. Pero eso no es lo que has vivido.

– En cierto modo sí. Quizás tú no lo veas así. Desde fuera es más difícil. Pero yo sí. Yo, ahora, sí.

– Ahora. Eso mismo. Ahí quería yo insistir: TÚ AHORA LO VES ASÍ, pero… ¿y antes? ¿y durante? ¿y al principio de tu nueva situación?

– Antes fue diferente. No es que lo viese de otro modo. Es que directamente no veía. Ahí estaba en ese estado de ensoñación que te he descrito. Ensoñación o ilusión; engaño, si tú quieres. Llámalo como gustes.

– Discrepo. Para mí fue la peor etapa de tu vida. No estuviste soñando, estuviste anulada, mutilada, secuestrada… Además tanto física como psicológicamente. Es imposible que te sientas como dices.

– Al menos ahora siento. Experimento emociones, pienso, te hablo. ¿Sabes como es no sentir? ¿Y sentir y saber que es malo, que no merece la pena, que es mejor dejar de hacerlo? Es sentir vacío. Eso, eso es lo más difícil. Porque sentir amor, odio, pena…, eso, eso es lo sencillo. Lo difícil es no sentir. Saber que te duele tanto el amor como el odio. Porque odiar hace daño y amar, amar también te hace daño… Y cuando se daña lo que se ama, cuando el amor, el exceso de amor se usa como excusa para herirte, ¿qué te queda?

– No sé… no sigas, no es necesario, tranquilízate.

– ¡¿Qué no siga?! Ahora YO QUIERO SEGUIR. ¡Quiero que me escuches! Tú y todos.
¿Y sabes qué te queda? Te queda negarte, negarte todo, negarte a ti misma. Morir en vida. Y pensar,…, pensar que estás fuera de ti. Ya no notas el rechazo, los insultos, los golpes… Sí, hay alguien que los recibe, claro, tu yo, el yo de la escena que ves en el sueño, pero no tú. Tú estás fuera y no te reconoces. Para nada. ¿Cómo te va a estar pasando eso a ti? Eso es un mal sueño, no es real, tú no eres como esas otras, tan débil. A ti no. Sería imposible…

Y estando en esto es cuando se produce la disociación.

– ¿Qué quieres decir con eso?

– Pues que haces una separación: tu vida como te gustaría que fuese y tu vida real, la que, a efectos, no existe. Y todo eso te va cansando, desgastando, quemando.

El dolor físico es  lo de menos. Lo que te duele es lo que yo llamo tu esencia: lo que tu eras y en lo que has tenido que convertirte.

– Explícate.

– Lo que te has hecho a ti misma para seguir, las partes de tu personalidad que te han o has amputado, lo que has perdido, a lo que renunciaste…

– Bueno pero piensa que ya pasó. Que has salido de todo eso y estás hablando. Que tú   ahora eres libre.

– ¿Libre? ¿Para qué?

– Pues, para lo que quieras, para rehacer tu vida, ser tú misma…

– ¿Yo misma?

– Sí, como antes, como eras tú antes de conocerlo, antes de que el te hiciese tanto daño.

– No me acuerdo. ¿Me ayudarás?
Me lo dijiste…